Tarjetas revolving: qué son, por qué pueden ser abusivas y cómo reclamar:

8 de septiembre de 2025

Las  tarjetas revolving  se han convertido en los últimos años en un problema para miles de consumidores en España. Se trata de un producto financiero que, bajo la apariencia de una tarjeta de crédito convencional, esconde un sistema de amortización que genera una deuda casi interminable para el usuario.


En este artículo explicamos qué son, por qué muchas de sus cláusulas han sido declaradas abusivas por los tribunales y cómo puedes reclamar la devolución de lo pagado de más.


¿Qué es una tarjeta revolving?


Una tarjeta revolving permite realizar compras y disponer de efectivo como cualquier tarjeta de crédito. La diferencia es que el pago no se hace a fin de mes, sino que la deuda se va devolviendo en  cuotas fijas mensuales muy pequeñas.


El problema surge porque, mientras se pagan esas cuotas bajas, el  interés aplicado suele superar el 20 % TAE. Esto provoca que la mayor parte de la cuota se destine a pagar intereses y no capital, generando una espiral de endeudamiento  que puede durar años.


Jurisprudencia del Tribunal Supremo


El  Tribunal Supremo, en su  sentencia de 4 de marzo de 2020 (ECLI:ES:TS:2020:600), declaró usurario un contrato de tarjeta revolving con un interés del 26,82 % TAE, aplicando la  Ley de Represión de la Usura de 1908.


El Alto Tribunal estableció que:


“Un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso debe considerarse usurario”.

Esto significa que, si tu tarjeta aplica intereses muy por encima de los normales del mercado, puede declararse  nula por usura, con obligación para la entidad de devolverte todo lo que hayas pagado en exceso.


Cómo reclamar una tarjeta revolving

  1. Revisión del contrato: analizar el interés TAE y las cláusulas de amortización.
  2. Reclamación extrajudicial: presentar escrito a la entidad solicitando la nulidad por usura o abusividad.
  3. Demanda judicial: si la entidad no responde o rechaza la reclamación, se interpone demanda ante el Tribunal de Primera Instancia  competente.


¿Qué puedes conseguir?

  • La  nulidad del contrato  de la tarjeta revolving.
  • La devolución de todos los intereses pagados en exceso.
  • En algunos casos, incluso que solo tengas que devolver el capital efectivamente prestado, sin intereses.


Conclusión


Si tienes una tarjeta revolving, es muy probable que estés pagando intereses abusivos. La jurisprudencia está dando la razón a los consumidores y es posible reclamar con altas probabilidades de éxito.

En el  Bufete Catalá Rubio & Henry, especialistas en derecho civil y bancario, te ayudamos a revisar tu caso y reclamar lo que te corresponde.


📍 Dirección: Calle Sánchez Vera, 10 – 2º D 16002 Cuenca (Cuenca)
📞 Teléfono:
666073313
📧 Email:
manuelcatalarubio@gmail.com